Usualmente cuando nos referimos a una pesca deportiva amazónica, casi siempre caemos en lo más conocido o codiciado que es la pesca del tucunare, sargento, o pavon, según en la región que nos encontremos va a ser su denominación. Pero hoy quiero dedicarle algunas líneas a la difusión de la pesca deportiva de la arawana, básicamente por no haber casi ningún material disponible en internet. Los datos son volcados en base a mi experiencia de pesca deportiva en la amazonia, y datos recabados por integrantes de las comunidades indígenas y algunos colegas.
La arawana, es un pez de agua dulce ubicada en algunos ríos de la cuenca amazónica, y también en aguas tranquilas que se hallan en el interior de la selva. Su aspecto comúnmente es de color plateado (aunque también, según la región suele haber negras y azuladas) de escamas comparativamente grandes, de cuerpo comprimido y alargado, de aspecto casi chato que termina con una cola en punta. Su aleta dorsal se une con su aleta anal en la punta extrema de su cola haciendo las mismas, con una pequeña separación, su aleta caudal. En cuanto a mi experiencia de pescar en la selva puedo decir que estos ejemplares adultos creo que desarrollan una talla máxima de 1,20 mts de largo. Su aspecto es muy parecido a los arapaimas o paiches, su boca se identifica fácilmente, es bien grande e inclinada otorgando un aspecto de enfado, tiene unos labios aserrados, y unos bigotes en el labio inferior como apuntando hacia abajo. En cuanto a sus ojos, bien grandes, parece ser que evolucionaron en base, seguramente, a su alimentación. Se encuentran bien arriba, casi unidos, imaginemos como si estuvieran en la frente. Estas especies suelen ser muy cazadoras, y pueden elevarse hasta más de un metro del agua para conseguir su comida.