Usualmente cuando nos referimos a una pesca deportiva amazónica, casi siempre caemos en lo más conocido o codiciado que es la pesca del tucunare, sargento, o pavon, según en la región que nos encontremos va a ser su denominación. Pero hoy quiero dedicarle algunas líneas a la difusión de la pesca deportiva de la arawana, básicamente por no haber casi ningún material disponible en internet. Los datos son volcados en base a mi experiencia de pesca deportiva en la amazonia, y datos recabados por integrantes de las comunidades indígenas y algunos colegas.
La arawana, es un pez de agua dulce ubicada en algunos ríos de la cuenca amazónica, y también en aguas tranquilas que se hallan en el interior de la selva. Su aspecto comúnmente es de color plateado (aunque también, según la región suele haber negras y azuladas) de escamas comparativamente grandes, de cuerpo comprimido y alargado, de aspecto casi chato que termina con una cola en punta. Su aleta dorsal se une con su aleta anal en la punta extrema de su cola haciendo las mismas, con una pequeña separación, su aleta caudal. En cuanto a mi experiencia de pescar en la selva puedo decir que estos ejemplares adultos creo que desarrollan una talla máxima de 1,20 mts de largo. Su aspecto es muy parecido a los arapaimas o paiches, su boca se identifica fácilmente, es bien grande e inclinada otorgando un aspecto de enfado, tiene unos labios aserrados, y unos bigotes en el labio inferior como apuntando hacia abajo. En cuanto a sus ojos, bien grandes, parece ser que evolucionaron en base, seguramente, a su alimentación. Se encuentran bien arriba, casi unidos, imaginemos como si estuvieran en la frente. Estas especies suelen ser muy cazadoras, y pueden elevarse hasta más de un metro del agua para conseguir su comida.
Amigos pescadores les informo como está la pesca en Paso de la Patria para los dorados. Está muy buena en todas las modalidades, con la bájate del río la carnada está tomando muy bien en la zona de los veril (es la verde) y señuelos muy bien en la zona de piedras como el planchón.
LOS ROQUES: el archipiélago Los Roques, ubicada en el mar caribe, y perteneciente a Venezuela,
se configura como un conjunto de varias islas pequeñas, a modo de cayos, de formación coralina, lo que comúnmente conocemos como atolón marino. Se encuentra ubicado a 175 km de Caracas, y se accede con un vuelo corto de 40 minutos, en aviones chicos pero seguros. Este extenso atolón coralino tiene 36 km de oeste a este y 24,6 km de norte a sur, formado por unas 50 islas y unos 292 cayos y bancos haciendo estas condiciones un paraíso para el pescador deportivo. Se han contabilizado 280 especies de peces, 200 especies de crustáceos, 140 especies de moluscos, 61 especies de corales, 60 especies de esponjas y 45 especies de erizos y estrellas de mar. Abundan los delfines, ballenas, mantarrayas, tortugas y especies deportivas como bonefish, tarpones, barracudas, pargos, jacks, jureles, y snooks.
Por Leonardo Nalda
Muchos pescadores, relacionan la pesca con cañas de dos manos con ríos anchos y grandes streamers. Afortunadamente, hay quienes experimentan con nuevas técnicas que terminan revelando las posibilidades de los equipos de Switch y Spey para muchos de nuestros ríos trucheros.
Introducción
Desde hace algún tiempo, la pesca con cañas de dos manos llamo mi atención y se convirtió en uno de mis temas de investigación más recurrentes. Luego de un tiempo me decidí y adquirí dos equipos que, por recomendación de varios pescadores con mucha experiencia en el tema, fueron cañas Switch de 11 pies. En mi caso particular y por los ríos en los que pesco habitualmente, la elección cayo en una caña de 11 pies para línea 4 y otra para línea 6. Las cañas Switch, se diferencian de las de Spey básicamente en ser un poco mas cortas lo cual nos permite hacer todos los tiros típicos del Pey y también tirar con una sola mano como lo haríamos con cualquier otra caña.
Estaba pensando hace rato en salir un fin de semana largo para algún lado y, casi casi voy a la costa marítima, pero un llamado de un AMIGO, el Polaco Nellissen, una semana antes cuando hablo por la radio dándonos un excelente panorama de la pesca en su ciudad, CONCORDIA, Entre Ríos, me hizo decidir rumbear para esa maravillosa localidad.
Estaba muy firme el pique de Bogas, y la sorpresa de algún dorado importante me tentó. Así fue como llegue el sábado para pasar el fin de semana donde se conmemora, el 25, el Día de la Revolución de Mayo.
El día no estaba muy lindo, lloviznas, refrescadita (pero no tanto), así que aproveche para descansar del viaje, que dicho sea de paso, es muy cómodo desde que la ruta 14 esta ensanchada y muy bien señalizada.
Hacía rato que quería volver a Santa Clara del Mar para relevar ese pesquero excepcional que tenemos y como no podía ser de otro modo, aprovechando la excursión para participar de un concurso de compañeros bancarios, el 25 de abril estuve de nuevo por esos pagos.
Salimos de Buenos Aires 60 almas expectantes porque todos los pronósticos daban por descontado que sería un día radiante, y no se equivocaron.
Nos recibieron en el parador “La Juliana” donde Nicolás, Ema y Marianela nos atendieron excelente, con desayuno para esperar el horario de embarque que efectuamos con el Guía Hernán Soto que sale desde el Club de Pesca, caza y Náutica “ La Escollera”.
Hola amigos en esta oportunidad les cuento mi experiencia en la Isla Paulino.
Salimos a pescar con Adrián Esteban, guía profesional de Berizzo y luego de una hora de estar en los malecones empecé a marearme por el oleaje y Adrián me llevó a tierra, o sea La Paulino.
Me asenté en el principìo de la escollera de la isla, un sector rocoso y agradable para la pesca, decidí buscar Bogas cerca de las piedras y no se hicieron esperar; al segundo tiro salió la primera de 800 gr, (tengo balanza electrónica) luego se dieron otras mas pequeñas, y algunos bagres amarillos y blancos. Tenemos que tomar en cuenta que prácticamente estamos fuera de temporada por los primeros fríos, pero la pesca fue divertida.
Con respecto a la carnada utilicé masa dulce y salada; esta última fue mucho más superior a la hora de los piques, cabe destacar que perdí muchos piques hasta uno muy grande que me cortó las dos grazoladas del 040, lo traía pero no lo pude traer a la superficie o sea que me quedé calentito por siquiera verlo, utilicé anzuelos triples.
Para llegar a la isla hay que salir del puerto de Berizzo. Hay lanchas que te llevan y me comentaron que los fines de semana asiste mucha gente.
Sin otro particular, los saludo y les deseo Mucha Pesca para todos.
Leo Stark
ALBUM DE FOTOS
La temporada de pesca de truchas 2015 tiene por característica principal el bajo caudal de sus ríos. Este detalle que en primera instancia parece ser un inconveniente, puede ser el momento ideal para quienes disfrutan pescar con equipos muy livianos.
En mi caso y sabiendo a que me enfrentaba, desempolve unas viejas revistas americanas de los años 90, en las que recordaba haber leído algunos artículos de pesca con ¨Mides¨ y las modificaciones que los pescadores más extremos e innovadores hacían a sus equipos. Un par de semanas antes del viaje, me dedique a copiar algunos modelos de moscas y a hacerme de todo lo necesario para tratar de tentar a las truchas con pequeñísimas imitaciones de insectos que, seguramente, tendrían más oportunidades de levantar algún pez bueno que las moscas tradicionales.