Notipesca es un servicio del programa de radio Mucha Pesca, en el cual vas a recibir diariamente información completa de la pesca deportiva de nuestro país, incluyendo entrevistas, vídeos, fotos, tablas de mareas y mucho más. Todo a la comodidad de tu celular por Whatsapp.
La suscripción al servicio se abona mensualmente por transferencia bancaria o MercadoPago.
Suscribite a Notipesca para tener la mejor información al alcance de tu mano❗❗
Número celulares de contacto: 1162125799 o 1140914997
Desde hacía algún tiempo, la idea de visitar Pehuen Co venía dando vueltas por mi cabeza. La calidad de su pesca variada y la experiencia siempre positiva de quienes pescaron en sus aguas, me atraían como un imán. Al final, las vacaciones familiares, fueron la excusa perfecta para conocer este destino tan generoso como sorprendente.
Cuando llego el momento de planear las tan merecidas vacaciones familiares, la consigna que prevaleció fue buscar un lugar tranquilo, en el cual pudiéramos desenchufarnos y recargar pilas para un nuevo año. Después de investigar un poco y de algunos llamados telefónicos, la decisión de conocer Pehuen Co, fue tomando fuerza y al poco tiempo ya tenía organizado el viaje, el alojamiento y, por supuesto, una salida de pesca.
Hace tiempo que quería pasar por Hopliass Piscicultura Intensiva para ver cómo estaba funcionando este fabuloso emprendimiento para recuperar a la tararira en nuestros espejos de agua.
Hopliass y su misión: Realizar cultivos hidrobiológicos con especies de peces de interés comercial, bioecológico y de pesca deportiva, generando semilla en condiciones inocuas, para repoblamiento de cuerpos de agua naturales y artificiales, recuperando las poblaciones de tararira, Hoplias malabaricus, el objetivo principal. Esta producción estará destinada a recuperación y repoblamiento de lagunas, lugares para pesca deportiva, siembra y mejoramiento de ecosistemas acuáticos a nivel local y nacional, abastecimiento de acuarios, etc.
Adicional a la producción promovemos la concientización en el uso de los recursos, la pesca con devolución, el cuidado de las especies y la protección y recuperación de ecosistemas acuáticos.
El mes de Septiembre, por ser un mes de transición entre las especies de invierno y verano, nos ofrece la posibilidad de experimentar técnicas de otros países que poco a poco van tomando sentido y adaptándose a nuestras aguas y peces. Algunos conceptos del carpfishing europeo se adaptan muy bien a especies como bogas y sabalos y pueden sorprendernos por su efectividad y practicidad.
Introducción.
En algunas ocasiones, solo bastan un par de salidas para obtener resultados con técnicas nuevas, pero otras veces los resultados solo se pueden medir a largo plazo. Después de varias temporadas de experimentación y análisis de los resultados, el rompecabezas comienza a cobrar sentido y de a poco los resultados dejan de parecer aleatorios.
La pesca de carpas en nuestro país , poco a poco comienza a sumar adeptos que van refinando la técnica hasta obtener una eficacia realmente sorprendente. Indudablemente, la posibilidad de pelear con grandes peces en pesqueros muy cercanos a los centros urbanos es un atractivo extra que tiene esta especie y que mucha gente está comenzando a aprovechar.
Podríamos decir que la boga lo tiene todo, un tamaño interesante, pique difícil, potencia, velocidad y como si esto fuera poco, la posibilidad de pescarlas con equipos realmente livianos. Una especie que muchas veces no es tenida en cuenta, pero que una vez que se la descubre nos puede brindar jornadas de pesca llenas de diversión y adrenalina.
Pesca en los muelles.
Existen innumerables clubes de pesca o lugares de acampe, que cuentan con muelles en donde suelen tener el habito de cebar constantemente la zona. Estos lugares pueden ser un muy buen punto de partida, si queremos ubicar las bogas, ya que los peces estarán acostumbrados a acercarse al muelle a comer. En general y por una cuestión de costos y practicidad, se utiliza el maíz fermentado para realizar la tarea de cebado, lo cual nos da la pauta de los pasos a seguir para dar con las tan ansiadas capturas.
Todo parece estar alineado a nuestro favor…… alguien se ocupa de mantener el lugar cebado, sabemos de qué se alimentan los peces, y también sabemos que indefectiblemente las bogas se acercaran a comer. Casi podríamos decir que la suerte está echada y que nada puede salir mal. Lamentablemente (o no) las cosas no suelen ser tan fáciles cuando nos enfrentamos a un pez tan astuto y bien adaptado como la boga que, posiblemente, sea el pez autóctono que más cambia sus hábitos con la presión de pesca.
Según la oferta de alimento, el tipo de cebado o cuanto perturbemos el ambiente, puede adoptar los comportamientos más extraños que podamos imaginar.
La pesca desde la playa para quienes desconocen sus preceptos básicos, puede resultar frustrante y en ocasiones intimidante. Para no tener que enfrentar solos la inmensidad del mar, vaya esta breve guía que tiene como idea refrescar algunos conocimientos para quienes tienen algo de experiencia y servir como base a quienes recién comienzan con esta apasionante actividad.
La caña.
La Caña utilizada para pescar desde la playa, debe ser de entre 3.50 y 4.20 metros de largo y apta para arrojar entre 100 y 200 gramos. En la actualidad, las cañas de grafito desplazaron casi por completo a las de fibra de vidrio, ya que se las pueden conseguir casi en cualquier rango de precio. Las ventajas de utilizar una caña de grafito de acción rápida, son básicamente su bajo peso y reducido diámetro, lo cuan nos permite arrojar nuestros aparejos a mayor distancia. Esta ventaja, no es un dato menor, ya que muchas veces (por no decir casi siempre) quienes logran tirar mas lejos, multiplican sus chances de buenos resultados. Por su lado, las cañas de fibra de vidrio aportan algunas ventajas relacionadas a su mayor flexibilidad, protegiendo el nylon fino ante tirones bruscos o inesperados. También pueden resultar más fáciles de ¨cargar¨ con plomos no tan pesados y admiten más errores en los tiradores principiantes que las de grafito.
La pesca que hacemos en Concordia (Entre Ríos): Nos movemos en un área de aproximadamente 16 km río abajo de la Represa de Salto Grande, el río tiene un ancho de 1.000 mts. y una profundidad promedio de 5 mts., fondo rocoso. (por ese motivo no aconsejo el uso de multifilamento).
Las especies mas buscadas son dorados, surubi y bogas. Para las dos primeras lo que rinde es derivar, con carnada ( morena, anguila).
Para la boga la pesca se realiza fondeado, con una linea muy simple de 1 solo anzuelo y plomo corredizo. Carnada: maiz, masa, lombriz.
Para dorados y surubi : líder de acero (50 cm) y anzuelo 08/09 , se agrega un lastre, máximo 10 grs., según la condición que plantea el río.
El equipo que recomiendo usar es caña de acción de punta 10 - 25 libras máximo, reel rotativo con una carga de 150 mts. de monofilamento, diámetro 0,40 máximo.
Con respecto a la normativa vigente, para esta zona se impone lo siguiente:
Surubies: pesca y devolucion obligatoriamente todo el año. Dorados: 1 pieza de medida por embarcacion - devolucion obligatoria desde 15/10 al 15/01 . Bogas: sin veda, 2 piezas de medida por pescador, hasta 6 maximo en la embarcacion.
Para ampliar informacion comunicarse al cel 0345-154-013004
Ayer tuve mi primera jornada completa arriba de los palos intentando la pesca de bogas en los malecones.
El día se presento de entrada con una marea en bajante muy fuerte lo que solo nos permitió pescar frente a la escollera de piedras de la salida del canal, ahí corre menos el agua y la pesca se dificulta menos. Tuvimos algunos piques esporádicos, de los cuales algunos pudimos pudimos dar con las capturas, solo tres por la mañana.
Cuando el rio dejo de mostrar su furia, nos cruzamos al malecn sur y nos anclamos del lado de la playa, ahí el pique era mas sostenido y en dos horas pudimos cerrar la jornada con unas 16 capturas de bogas y varios bagres amarrillos , algunos blancos, salio una vieja del agua muy inda, y varias sardinas que tomaron llamativamente salamín.
Lo bueno es que se empezó a acomodar el malecón después de las fuertes tormentas de no hace muchos días atrás, donde la merma de la actividad de peces arriba del malecón se había notado.
En los bagres de mar estuvo Ariel y Seba con buenas capturas y bastantes piques, al estar buena la bajante los piques se dieron con algo de continuidad y hicieron una linda pesca, acá les dejo fotos de las jornadas. No duden en consultarnos la pesca esta hermosa.
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Msn/email:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Hola amigos de Mucha Pesca, les cuento que hace unos días atrás he dejado las aguas color león de mi querido Riopla, donde trabajo como guía de pesca, para intentar la pesca de variada en kayak.
Aprovechando que me tome unos días para descansar junto a un amigo de fierro, esos que te pone la vida en camino, rumbeamos para la zona de Miramar. Fondos de rocosos si los hay, lindos para intentar la pesca de especies que habitan entre esas piedras, las cuales tienen una riqueza de alimentos inagotable.
Veníamos mirando los pronósticos y las cosas se daban como para entrar, asique afilamos anzuelos y le metimos proa. El lugar elegido era frente a las escolleras Nro. 0 y la Nro. 1, ahí cerquita a no más de 300 metros hay unas piedras hermosas que rinden muy bien en verano. Yo nunca había intentado la pesca fines de octubre, asique era “música nueva para mi guitarra”.
Desde Salta "La Linda" hago extenso un gran abrazo a todos los pescadores de "Mucha Pesca", quizo el destino que a pesar de la distancia entre Salta y Buenos Aires tenga un nuevo amigo y para colmo amante de la Pesca, me refiero a Leo Stark tan querido y con tantos pescadores que siguen su programa tanto en la radio como en Internet.
El viernes 24 tuve el gran honor de salir en directo en el programa de pesca tan prestigioso que tiene, fue en una noche de pesca en Catamaran en el espejo de agua del Dique Cabra Corral con un gran pique del pejerrey y creo que de ahora en más vamos a estar en contacto permanente por algo tan hermoso y sano como es la Pesca, también vería con sumo agrado que nos visiten y realicemos alguna excursión de pesca en nuestro Dique.
Un gran saludo para todos los amantes de la Pesca y que sigan disfrutando del programa Mucha Pesca.
Dante Eguizábal Club de Pesca EMBANORO Presidente Salta "La Linda"
Durante la semana veníamos mirando que los pronósticos para pescar Bagres de mar en el Riopla estaba excelente para el sábado 25, así fue que fuimos preparándonos para esta jornada.
Esta especie tan esperada durante todo el año, siempre nos pone por delante el interrogante de “si tendremos éxito o no en la salida”, independientemente de que el éxito para un pescador es “estar pescando” , a todos nos gusta pescar y llegar al objetivo que es dar con la especie que vamos a buscar. La pesca del mimoso, tiene sus sin sabores… no siempre comen y no siempre se comportan de la misma manera, hay días que con el rio hermoso y un día espectacular , no comen.
Es cierto que se tienen que dar las condiciones, muchas veces no las podemos manejar nosotros como la naturaleza y otras si, como por ejemplo llevar anchoas frescas y buenas, calamares , algún langostino o calamarete fresco.
Bien tempranito nos encontramos en la marina “Ale Renegado Guía de pesca” y yo con un grupo grande del Sindicato de Bancarios del Banco Supervielle , amarinamos la embarcación, rol de salida por medio y ya estábamos alrededor de las 8.30 navegando a los veriles del canal allá por el Km 64. Zona de pozones y lugar apropiado para dar con la pesca de mimosos.